Quiénes somos
La Alianza Global por la Justicia Fiscal hace campaña a través de cinco redes regionales.
La Alianza Global por la Justicia Fiscal es un movimiento cada vez mayor de organizaciones y activistas de la sociedad civil, incluidos los sindicatos, unidos a favor de una mayor transparencia, control democrático y redistribución de la riqueza en los sistemas fiscales nacionales y globales.
Estamos formados por cinco redes regionales en África, América Latina, Asia y Australia, América del Norte y Europa, que en conjunto representan a cientos de organizaciones.
Nos hemos unido porque:
Las grandes fortunas, los bancos y las corporaciones multinacionales han construido un sofisticado sistema de centros financieros internacionales opacos (paraísos fiscales) con el apoyo de ejércitos de contadores, abogados y grupos de presión, con el fin de pagar deliberadamente cada vez menos impuestos sobre sus beneficios y riqueza. Sin embargo,para amasar sus fortunas, dependen totalmente de la infraestructura y las instituciones financiadas con fondos públicos, así como de la fuerza de trabajo educada en instituciones públicas.
La evasión fiscal sistémica (legal e ilegal) ha llevado a la gente común a ver cómo la riqueza pública fluye hacia el exterior, hacia las manos privadas de unos pocos. Esto distorsiona las economías, socava la democracia y priva a la población de los servicios públicos vitales que necesitamos para vivir.
Ahora es el momento
- Necesitamos una fiscalidad justa que revierta la creciente desigualdad, combata la pobreza e invierta en servicios públicos, desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
- Si trabajamos juntos, sobrepasando las fronteras y las organizaciones, tenemos una gran oportunidad de avanzar en la reforma de estas reglas fiscales.
Nuestra visión es la de un mundo en el que las políticas fiscales progresistas y justas apoyen a las personas para:
- Participar de la prosperidad local y global
- Acceder a los servicios públicos y la protección social necesarios para cumplir con los derechos humanos
- Beneficiarse de las economías que trabajan a largo plazo en interés de las personas y el medio ambiente
Nuestros objetivos son:
- Afirmar el papel y la obligación de los gobiernos para implementar políticas fiscales progresivas y redistributivas
- Movilizar recursos nacionales para financiar servicios públicos y otras funciones gubernamentales vitales
- Fortalecer la rendición de cuentas del Estado y el contrato social
- Reducir la dependencia estatal de la ayuda internacional y la deuda
- Corregir el desequilibrio de poder entre los ciudadanos y las empresas multinacionales
Lo hacemos a través de:
- La visibilización de las consecuencias de una fiscalidad injusta en la gente común de todo el mundo – en el Sur y en el Norte
- Impulsando acciones transformadoras y campañas que promuevan soluciones ante las injusticias fiscales
- La construcción de un movimiento mundial para aumentar la conciencia y la solidaridad en torno a temas de justicia tributaria
Para obtener más información, o para participar, por favor contáctenos.