Los #ParadisePapers han dejado en claro que las corporaciones multinacionales adaptan su estrategia fiscal internacional a los cambios en las normas fiscales, y siguen evitando pagar su parte de impuestos ( como lo que hacen Nike y Apple). Esto es posible porque los gobiernos, a nivel mundial, siguen proponiendo incentivos fiscales nocivos, tratados fiscales espurios, y acuerdos secretos de precios de transferencia con corporaciones. Todas estas medidas perjudican la justicia fiscal internacional.
Este problema está acentuado aún más por la digitalización de la economía, que afecta a todos los sectores, y ha abierto nuevas puertas de acceso a las multinacionales para evadir impuestos.
Mientras tanto, la transparencia de las corporaciones sigue en niveles muy bajos, y los ciudadanos no tienen el derecho, por ejemplo, de saber cuántos impuestos pagan las multinacionales en cada país.
Evasión fiscal de personas privadas
En lo que concierne los ricos que usan estructuras individuales y guaridas fiscales para ocultar patrimonio, se han logrado algunos progresos en determinados lugares desde los #ParadisePapers como el listado de países cuyas administraciones tributarias tienen mecanismos opacos o poco claros de registro del ingreso y movimiento del capital financiero. Es un paso importante en la lucha para impedir que las empresas fantasmas se usen para esconder dinero. Pero queda mucho por hacer en todas partes: todavía quedan muchos países que ofrecen incentivos a evasores fiscales para esconder dinero. El sistema internacional para compartir información entre administraciones fiscales también tiene mucho por hacer – en particular para los países con menos recursos, para quienes resulta más difícil acceder a la información que necesitan para identificar la evasión fiscal internacional. Los encuentros entre administraciones tributarias impulsados en las organizaciones de la región Latinoamérica y Caribe son un ejemplo a seguir para reforzar la cooperación y los mecanismos multilaterales a nivel regional. Nuestra región tiene, además, el antecedente de los encuentros entre parlamentarios de la región que han impulsado la Red de Justicia Fiscal LAC y Latindadd, que también han sido fundamentales para que los sistemas legislativos encuentren proyectos comunes para tener una respuesta común ante la pérdida de recursos por fuga y evasión fiscal.
Así como se ha trabajado con empeño as organizaciones miembros y aliadas de la Alianza Global para la Justicia Fiscal estamos planificando la Semana de Acción Global para exigir que se generen o se refuercen las medidas necesarias para políticas tributarias progresivas cuya recaudación sea invertida en garantizar servicios públicos de calidad para todos y todas.