La crisis provocada por el COVID-19 está exacerbando las desigualdades estructurales preexistentes, incluida la desigualdad de género
Las mujeres que sufren discriminaciones múltiples – incluidas aquellas que viven en la pobreza o que están marginadas por su género, raza, orientación sexual, capacidad física, etnia, ingresos, educación, nacionalidad o situación migratoria – son las que soportan la mayor carga de cualquier crisis. Y no es diferente ahora: la pandemia de COVID-19 ha desencadenado una crisis de múltiples dimensiones que está causando impactos devastadores y sin precedentes en las vidas y los medios de subsistencia en todo el mundo, especialmente en el Sur Global. Ha afectado más a las mujeres porque ellas constituyen la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no (o mal) remunerado y precario. La respuesta desequilibrada a la crisis está quitando la oportunidad de todas las personas de que sus derechos humanos sean cumplidos.
- Las mujeres representan casi el 70% de la fuerza laboral de la salud, lo que las expone a un mayor riesgo de infección por el COVID-19, mientras que a menudo son mal remuneradas y tienen exceso de trabajo.
- Ellas también soportan gran parte de la carga en el hogar, ante los cierres de escuelas y guarderías y las desigualdades de género de larga data en el trabajo de cuidado no remunerado.
- Ellas tienen más probabilidades de perder su trabajo e ingresos, y enfrentan mayores riesgos de violencia, explotación, abuso y acoso durante este tiempo de crisis y cuarentena.
Sin embargo, las actuales medidas de recuperación y respuestas a la pandemia no llevan en consideración las necesidades de las mujeres y giran en torno a extender y expandir los incentivos fiscales, reducir las tasas de impuestos corporativos y diferentes formas de rescates, bajo el pretexto de que son medidas clave para mantener la economía en marcha. En muchos países, se han adoptado medidas de austeridad y recortes presupuestarios, lo que reduce los recursos disponibles para los servicios públicos que deberían existir para garantizar los derechos de las mujeres.
Nosotros creemos que las respuestas políticas hasta ahora se están basando para ser principalmente financiadas por deuda, impulsadas por las empresas y no responden a las dimensiones de género, ignorando las obligaciones de derechos humanos y la ley contra la discriminación bajo la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de las Naciones Unidas. No están dando prioridad a la salud pública, la protección social y otros derechos humanos en la reconstrucción de sociedades y economías justas y sostenibles.
Es más urgente que nunca hacer que los impuestos funcionen para las mujeres
Aunque los desafíos puedan diferir de una región a otra, hay patrones y tendencias claramente vinculados, especialmente en términos de cuestiones tributarias, tales como: el dominio de instituciones con sede en el Norte Global en la elaboración de normas tributarias globales, lideradas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); la impunidad de las grandes corporaciones en la transferencia de beneficios y los flujos financieros ilícitos; los rescates de empresas durante la crisis provocada por COVID; y la recaudación de ingresos para las respuestas al COVID-19 por medios regresivos.
Junto con nuestras redes regionales − Tax and Fiscal Justice Asia (TAFJA), Tax Justice Network Africa (TJNA), Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe (RJFALC), Tax Justice Europe (TJ-E), FACT Coalition y Canadians for Tax Fairness − y los miembros de nuestro Grupo de Trabajo de Tributación y Género, estamos uniendo fuerzas para destacar alternativas al modelo económico actual que permitirían que los enfoques feministas progresistas y la agenda de justicia fiscal prosperen en diferentes niveles (nacional, regional y global), e instar a las instituciones multilaterales y los gobiernos nacionales que construyan una economía basada en los derechos y con igualdad de género.
¡Únete a la 5ta edición de las Jornadas Mundiales de Acción de Justicia Fiscal por los Derechos de las Mujeres y ayúdanos a difundir nuestro mensaje y avanzar hacia la igualdad de género!
Lee la nota conceptual de la campaña: español, inglés, francés.