¡Estás invitad@ por la Alianza Global por la Justicia Fiscal y sus redes regionales, junto a aliad@s comprometid@s tales como la federación sindical mundial Internacional de Servicios Públicos y su respectivo Comité Mundial de Mujeres y miembros regionales, la confederación sindical internacional africana, ActionAid y Oxfam y la Campaña mundial por la educación, a trabajar junt@s en la semana global de acción #JusticiaFiscal por los #ServiciosPúblicos, del 19 al 23 de junio 2017. La semana de acción tendrá lugar alrededor del 23 de junio, cuando se conmemora la Jornada Mundial de los Servicios Públicos.
Semana global de acción por #JusticiaFiscal para los #ServiciosPúblicos, 19-23 de junio 2017
ÚNETE A LA CAMPAÑA
TaxJustice For PublicServices
1. PLANEA TU ACCIÓN
- Comienza a planificar tus acciones creativas para promover la #JusticiaFiscal por los #ServiciosPúblicos, 19-23 de junio 2017.
- Únete a grupos defensores de la justicia fiscal, grupos de fe y otros grupos de la sociedad civil en tu país para comprender mejor la temática y planear un trabajo conjunto. Consulta esta página regularmente para mantenerte al día respecto de la CAJA DE HERRAMIENTAS DE CAMPAÑA (Campaign Toolkit).
- Envía cartas pidiendo reunirte con representantes de tu gobierno nacional y de las Naciones Unidas, explicando por qué necesitamos justicia fiscal por los #ServiciosPúblicos. Lee los modelos de MENSAJES de INCIDENCIA POLÍTICA sugeridos.
- Comparte el mensaje a través de las redes sociales, combinando los hashtags:
#JusticiaFiscal #ServiciosPúblicos
#TaxJustice #PublicServices
#JusticeFiscale #ServicesPublics
- ¡Háznos saber lo que estás organizando! Podremos promover tus iniciativas y sugerirte contactos para potenciar su impacto. Por favor envíanos todos los detalles de tu evento, fotomontajes, videos y enlaces de publicaciones en las redes sociales: Marie, Teresa (Alianza Global por la Justicia Fiscal) y completa el formulario aquí abajo:
2. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
2. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Las actividades de campaña principales estarán concentradas en un marco de duración de una semana. Las oportunidades para colaborar con las organizaciones incluyen:
- Conferencias de prensa/comunicados a los medios. Por ejemplo, los activistas pueden adaptar sus mensajes mediáticos a los contextos nacionales, haciendo el vínculo entre una tributación progresiva y las políticas de gastos públicos, la necesidad de hacer que las multinacionales paguen lo justo y que acaben los flujos financieros ilícitos y las guaridas fiscales, y por último, la necesidad de frenar la competencia en incentivos fiscales en su carrera hacia abajo.
- Lobby directo ante el gobierno reforzado por acciones públicas. En Sudáfrica, por ejemplo, los sindicatos podrían reunirse con el gobierno antes de la reunión del G20, puesto que Sudáfrica es un estado miembro.
- Eventos públicos. Pueden incluir reuniones abiertas, foros públicos, proyecciones de películas y documentales, mítines, piquetes, desfiles, marchas y teatro de calle.
- Editoriales de opinión y publicación de artículos en línea. Se movilizará a los activistas para que escriban blogs y editoriales en conmemoración de la Jornada Mundial de los Servicios Públicos.
- Redes sociales. Se diseñarán y difundirán materiales viralizables o pegadizos en varios idiomas. El logo de campaña será incluido lo más posible, así como los hashtags comunes, que incluirán #JusticiaFiscal y #ServiciosPúblicos.
MAPA GLOBAL DE ACCIONES
3. ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
Estamos trabajando junt@s en el movimiento global por la justicia fiscal para asegurar que políticas fiscales justas y transparentes sean usadas para aumentar la financiación pública que nuestros gobiernos necesitan para asegurar los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y de los grupos vulnerables, un medio ambiente sustentable y saludable, trabajo decente, niveles altos de protección social y servicios públicos de calidad para el bien estar común. Vea más en nuestros mensajes de incidencia política aquí.
Junt@s, nuestro objetivo es invertir la tendencia de bajar la tributación de las corporaciones multinacionales y de los más ricos, al mismo tiempo que se están privatizando los servicios públicos por intereses privados. ¡Es hora de que las multinacionales paguen lo justo!
Estamos organizando acciones conjuntas para continuar profundizando la comprensión de la justicia fiscal por parte del público; llamar la atención de los gobiernos, especialmente sobre la necesidad de implementar las recomendaciones contenidas en el reporte del grupo de alto nivel Mbeki; lograr que las corporaciones multinacionales paguen su parte de impuestos; y, por último, obtener acciones positivas por parte de las instituciones globales en respuesta a los pedidos públicos de movilización de recursos internos para financiar servicios públicos de calidad y desarrollo económico sostenible.
Además, las reuniones del G20 y de la SADC, tales como el foro político de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo sostenible tendrán lugar después de nuestra semana de acción. Esta fecha ofrece une buena oportunidad para amplificar nuestras demandas por justicia fiscal. Una exigencia principal es la de establecer un organismo tributario internacional bajo el auspicio de la ONU, para que todos los países – y no sólo los países ricos del G20 – tengan una voz equitativa al determinar políticas tributarias internacionales.
4. MENSAJES DE INCIDENCIA POLÍTICA
Nuestras demandas comunes a los gobiernos incluyen:
> Usar los ingresos fiscales para financiar servicios públicos y protección social, que son los medios para terminar con la pobreza y la desigualdad.
> Hacer a las corporaciones multinacionales y a los ricos pagar su porción impositiva a través de las siguientes acciones:
- Construir mayor inclusión en la cooperación fiscal internacional a través de la creación de un órgano fiscal intergubernamental dentro de Naciones Unidas y comenzar a delinear una convención de la ONU para combatir las prácticas fiscales abusivas
- Exigir a las corporaciones multinacionales reportes públicos país por país
- Implementar políticas fiscales progresivas
- Frenar la competencia fiscal en su carrera hacia abajo
- Introducir registros públicos de los propietarios beneficiarios de compañías y fondos
- Establecer una convención de la OIT para proteger a los delatores fiscales
- Aumentar los recursos, con énfasis en fortalecer a las entidades recaudadoras Sur-Sur para asegurar la habilidad de los gobiernos para obligar a las multinacionales a pagar su parte de impuestos.
Mira nuestros mensajes de incidencia politíca, mas detallados aquí.
5. EQUIPO ORGANIZADOR
La semana global de acción #JusticiaFiscal por los #ServiciosPúblicos es una iniciativa de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ) junto a aliados comprometidos, incluyendo la federación sindical mundial Internacional de Servicios Públicos ISP, sus miembros regionales y su respectivo Comité Mundial de Mujeres, la confederación sindical internacional africana ITUC-Africa, ActionAid, Oxfam y la Campaña mundial por la educación.
Para unirte a la campaña, entra en contacto con cualquiera de las siguientes personas:
Alianza Global por la Justicia Fiscal - Campañas + Comunicaciones:
Teresa Marshall
Marie Antonelle Joubert
Grupo de trabajo de la campaña:
- Daniel Oberko, ISP- Africa, Justicia Fiscal
- Leo Hyde, ISP Communicaciones
- Vivian Makia, ISP Inter-Américas
- Verónica Montúfar, ISP Comité Mundial de Mujeres
- Joel Odigie, ITUC-Africa
- Michelle Mbuthia, TJN-Africa Communicaciones
- Leila Kituyi, TJN-Africa Outreach
- Alonso Paz Rueckner, Red Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe
- Olivia Lally, ActionAid
- Bridget Burrows, ActionAid
- Andrew Chikowore, ActionAid
- Hillary Vipond, Oxfam
- Jo Walker, Campaña mundial por la educación
- Nadia Saracini, Christian Aid